Intea al Día: Miércoles 23 de abril

Congreso aprueba dictamen para llevar gas natural a más peruanos

El Congreso aprobó por insistencia una ley que impulsa la masificación del gas natural, estableciendo incentivos para usuarios que consuman hasta 50 mil m³ mensuales, principalmente del sector industrial. La norma busca cerrar brechas energéticas con proyectos de infraestructura como redes de distribución y almacenamiento, permitiendo además la participación del Estado si no hay postores privados.

Se plantean mecanismos de compensación para garantizar el acceso descentralizado, especialmente en regiones del sur como Cusco y Ayacucho, donde pasa el gasoducto sin beneficiar a la población. Aunque el Ejecutivo propuso elevar el umbral a 900 mil m³ para incentivar inversiones, el Congreso priorizó una versión que apunta al acceso equitativo y a una transición energética más justa.

Fuente: El Comercio

Exportaciones peruanas crecen más de 25% en dos meses

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que las exportaciones del Perú crecieron 25,7 % durante el primer bimestre del 2025, alcanzando los 13.410 millones de dólares. Este aumento se debe al buen desempeño de sectores como minería (27%), pesca (25%), hidrocarburos (24%) y agroindustria (20%), destacando las mayores ventas de cobre, oro, uva, cacao y productos marinos como harina de pescado y conchas de abanico.

El informe resalta que más del 60% de las 4.962 empresas exportadoras fueron micro, pequeñas y medianas, y que los principales destinos fueron China, Estados Unidos y la Unión Europea. Este crecimiento refleja una recuperación sostenida y una mayor diversificación de productos, mercados y actores en el comercio exterior peruano.

Fuente: La Vanguardia

AIE reduce su previsión de demanda de petróleo por tensiones comerciales

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) recortó su proyección de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 en 300 mil barriles por día, debido al impacto de nuevos aranceles comerciales impulsados por Estados Unidos. Aunque el consumo fue alto en el primer trimestre, las tensiones económicas y el temor a una desaceleración global provocaron la caída de los precios del crudo a su nivel más bajo en cuatro años, con el Brent bajando de los 60 dólares por barril antes de recuperarse parcialmente.

La AIE advierte que, a pesar de un repunte inicial, el panorama sigue siendo incierto y podría afectar el mercado en 2026, donde también se prevé una menor demanda. Esta evaluación coincide con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que también ajustó sus proyecciones a la baja. Ambos informes reflejan cómo las decisiones económicas y políticas influyen directamente en el consumo energético global.

Fuente: Gestión

Cusco liderará electrificación rural con energía trifásica a gas natural

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció que Cusco será la primera región del país en implementar proyectos de electrificación rural con energía trifásica, gracias a una planta eléctrica de 200 megavatios que funcionará con gas natural. Esta infraestructura se conectará al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y permitirá impulsar actividades agropecuarias y manufactureras en centros poblados, reduciendo brechas de acceso a la energía.

La iniciativa busca fomentar la industrialización en zonas rurales, al permitir el uso de maquinaria que requiere mayor potencia eléctrica. Además, con el apoyo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), se espera beneficiar a más de 41 mil hogares con gas natural, 20 mil viviendas con energía solar y convertir más de 7 mil vehículos a gas natural. El proyecto representa un paso clave hacia un desarrollo más equitativo y sostenible en el interior del país.

Fuente: La República

Publicaciones

Intea al Día: Jueves 10 de abril

Minam crea base ambiental pública para mejorar la gestión y reducir tiempos El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó la creación de la Línea Base Ambiental