¿Sabes cuáles son tus derechos como consumidor en relación a la información de los productos que adquieres en tu estación de servicio preferida?
La Ley N° 29571 sobre el Código de Protección y Defensa del Consumidor establece que como consumidores tenemos el derecho a recibir información oportuna, suficiente, veraz, de fácil acceso, así como la protección de los intereses económicos ante prácticas comerciales deshonestas, además de conocer y ser informados sobre los proveedores de los bienes que ofrece el establecimiento de ventas para la elección libre. Los proveedores tienen la obligación de proporcionar información relevante sobre los productos para que el consumidor pueda tomar una decisión de consumo informada.
Reglamentación para la comercialización de combustibles
En el mercado de combustibles, es necesario revisar si los consumidores tienen acceso a información transparente y fácilmente disponible sobre las características de la calidad de los combustibles que se ofrecen en las estaciones de servicio o grifos. El “Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros Productos Derivados de los Hidrocarburos”, establece que los Agentes Productores y los Distribuidores Mayoristas deben registrar las características y especificaciones técnicas de los Combustibles Líquidos y sus componentes que producen o comercializan a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH), asegurando de esta manera la calidad y las características del producto final. También se establece que los agentes de la cadena de comercialización, entre ellos los Distribuidores Mayoristas, Distribuidores Minoristas, Transportistas, Establecimientos de Venta al Público de Combustibles y otros asumen plena responsabilidad por la calidad y cantidad de los combustibles comercializados.
En adición a lo descrito, se crea el Sistema de Control de Órdenes de Pedido que es un sistema utilizado por los agentes comercializadores de hidrocarburos con la finalidad de disminuir sustancialmente la informalidad en la venta de combustibles a través del control de las órdenes de pedido de combustibles, permitiendo que Osinergmin realice el seguimiento en tiempo real de la cadena de comercialización de combustibles, desde el Distribuidor Mayorista hasta la Estación de Servicio o grifo.
Necesidad de una mayor información para los consumidores
En la actualidad, la información más cercana y accesible sobre las características de los combustibles más consumidos, como las gasolinas/gasoholes, GLP y diésel, se puede encontrar en la aplicación “Facilito” desarrollada por Osinergmin. Sin embargo, esta aplicación solo proporciona información sobre los precios y la ubicación de los grifos y estaciones de servicio formales. El usuario/consumidor no tiene acceso a información adicional sobre la calidad del combustible que está comprando y por lo tanto no se encuentra muy informado.
Por ejemplo, los consumidores asumen que la calidad del combustible depende directamente del nivel de octanaje, lo cual no resulta del todo real dado que existen otros componentes como los aditivos que pueden llegar a incrementar el valor agregado de los combustibles al mejorar el rendimiento y potencia del motor. Generalmente, los Distribuidores Mayoristas que ofrecen Combustibles con aditivos han ejecutado montos de inversión orientados a investigación y tecnología para garantizar un producto con una calidad superior; motivo por el cual, dichos Combustibles aditivados son mejor valorados por los consumidores, los cuales están dispuestos a pagar un mayor precio dada la mayor calidad. Sin embargo, se debe señalar que los Distribuidores Mayoristas ofrecen Combustibles con diferentes aditivos, por lo que resulta necesario que el consumidor pueda obtener información oportuna sobre la calidad del producto al momento de su compra.
Información sobre los aditivos y la calidad del combustible
En consecuencia, es evidente que la información sobre los Combustibles que se consumen en las Estaciones de Servicio o grifos no es suficiente, precisa y ni fácilmente accesible para los consumidores. Este hecho es preocupante, ya que, según el Código de Protección y Defensa del Consumidor, los consumidores tienen derecho a recibir información adecuada sobre los productos que adquieren para validar su calidad; asimismo, de acuerdo al marco normativo que rige las actividades de hidrocarburos, la información de las características y especificaciones técnicas de los Combustibles y sus componentes, entre ellos los aditivos, se encuentra disponible en el acervo documentario de la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM.
Por lo tanto, es esencial que los consumidores cuenten con información suficiente, precisa y fácilmente accesible sobre los productos que se consumen en las Estaciones de Servicio o grifos. Resulta necesario que se transparente la información de la calidad de los combustibles que se comercializan. De modo que la falta de información puede afectar el bienestar del consumidor y provocar que se retenga el excedente que este podría estar perdiendo.