Regalías del sector hidrocarburos alcanzan los US$ 101 millones en febrero
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que las regalías pagadas por el sector en febrero de 2025 superaron los US$ 101 millones, reflejando un aumento del 11.7 % respecto al mismo mes del año anterior, según datos de Perupetro. En los primeros dos meses del año, el gas natural aportó más de US$ 102 millones, mientras que los líquidos del gas natural y el petróleo generaron más de US$ 61 millones y US$ 38 millones, respectivamente.
Además, en enero de 2025, el canon proveniente de la actividad hidrocarburífera superó los S/ 223 millones, un incremento del 7.9 % en comparación con el mismo período del año pasado. En cuanto a la perforación, se registró un único pozo en etapa de desarrollo en la selva norte.
Fuente: Andina
UNI inaugura la primera planta de hidrógeno verde con fines académicos
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) presentó la primera planta piloto de hidrógeno verde en el país, una iniciativa con fines académicos valorizada en más de 300 mil dólares. Este proyecto busca impulsar el desarrollo de energías renovables y formar a futuros ingenieros en la producción de este combustible sostenible. La planta permitirá investigar su aplicación en la industria y el transporte, con miras a la reducción del uso de hidrocarburos al 2050.
El hidrógeno verde se produce mediante electrólisis del agua usando energías renovables, sin generar emisiones de carbono. Según la UNI, su implementación contribuirá a la industrialización del país y a la capacitación de técnicos para desarrollar módulos de producción en distintas regiones. Se espera que, para 2030, este combustible pueda competir con los fósiles y, hacia 2050, los reemplace completamente, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: El Comercio
Huancavelica inicia proyecto piloto de masificación de gas natural
El MINEM financia la construcción de una Planta de Regasificación de GNL en Callqui Grande, junto con 25 km de redes para llevar gas natural a 1,000 hogares. La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, destacó que este proyecto marca un hito en la región, proporcionando energía más limpia y económica.
El gobernador Leoncio Huayllani resaltó la colaboración con el MINEM y la capacitación de 60 jóvenes para la instalación del servicio. Se espera culminar la obra en diciembre, con planes de ampliar la cobertura y hacer de Huancavelica una región más competitiva.
Fuente: MINEM
Perú moderniza su marco legal en generación eléctrica para atraer inversiones
El Congreso aprobó la Ley 32249 para modernizar la Ley 28832, permitiendo que todas las tecnologías de generación eléctrica compitan en licitaciones de manera transparente. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, afirmó que la nueva normativa impulsará inversiones por US$ 14,000 millones en proyectos hidroeléctricos, solares, eólicos y otros.
El reglamento de la ley, que debe ser prepublicado y discutido, estará listo en el primer semestre del 2025. Además, se evalúan proyectos de hidrógeno verde para fortalecer el suministro energético y su exportación a países vecinos.
Fuente: Andina